Guía para tejer en círculo, paso a paso con imágenes y descripciones

El crochet redondo cerrando cada vuelta es menos popular que el crochet en espiral para amigurumis. Sin embargo, ciertos labores (manteles individuales, para alinear patrones) o tutoriales de amigurumis lo requieren. Deja una demarcación vertical que puede hacerse invisible, que se puede quedar oculta detrás de la obra. Permite una sucesión de puntos bien alineados, a diferencia del crochet en espiral que tiene un ligero desplazamiento. Para limitar la demarcación después de cada extremo de una fila, aprieta bien el punto raso tirando del hilo.

Tejer en redondo en rondas cerradas también permite cambios de color más limpios, aunque aquí se explica un método de cambio de color invisible.

En la foto de la izquierda tienes el ejemplo de un círculo tejido a crochet de forma clásica en espiral con forma ligeramente hexagonal, cuya técnica encontraras aquí. En la foto de la derecha tienes el ejemplo de un círculo tejido a crochet en espiral perfecto incluyendo un ligero desplazamiento de los puntos, cuya técnica encontrarás aquí.

Círculo espiral hexagonal
Círculo espiral perfecto

Materiales

  • Crochet ganchillo : 2,25 mm
  • Hilo : Scheepjes Catona n°520

Anillo mágico

Comienza la labor con un anillo mágico, cuyo tutorial encontrarás aquí (anillo mágico).

Tejer en círculo cerrando cada vuelta (método clásico)

  • Vuelta 1 : 6 mp en un anillo mágico. 1 cad.
  • Vuelta 2 : 6 aum, 1 cad (12)
  • Vuelta 3 : (1 aum, 1 mp) * 6, 1 cad (18)
  • Vuelta 4 : (1 aum, 2 mp) * 6, 1 cad (24)
  • Vuelta 5 : (1 aum, 3 mp) * 6, 1 cad (30)
  • Vuelta 6 : (1 aum, 4 mp) * 6, 1 cad (36)
  • Vuelta 7 : (1 aum, 5 mp) * 6, 1 cad (42)

Tejer en círculo cerrando cada vuelta (método del círculo perfecto)

  • Vuelta 1 : 6 mp en un anillo mágico. Punto deslizado en el primer punto.
  • Vuelta 2 : 6 aum, 1 pd, 1 cad (12)
  • Vuelta 3 : (1 aum, 1 mp) * 6, 1 pd, 1 cad (18)
  • Vuelta 4 : (1 mp, 1 aug, 1 mp) * 6, 1 pd, 1 cad (24)
  • Vuelta 5 : (1 aum, 3 mp) * 6, 1 pd, 1 cad (30)
  • Vuelta 6 : (2 mp, 1 aug, 2 mp) * 6, 1 pd, 1 cad (36)
  • Vuelta 7 : (1 aum, 5 mp) * 6, 1 pd (42)
Vuelta 1 (anillo mágico y punto deslizado)
Resultado final

Debes comenzar cada hilera en el primer punto. Tendrás la impresión de plantar tu ganchillo en un punto ya trabajado, pero no es así. Este es el punto donde habrás hecho tu punto deslizado.

Marca el primer punto de la hilera.

Al final de cada vuelta, verás un gran espacio entre el último punto y el primero. Verás tanto el punto deslizado de la vuelta anterior que no debes tejer como el punto de cadeneta que debes ignorar. Limita este espacio tirando bien de cada punto deslizado, así tendrá menos impresión de demarcación.

Utilizo la técnica del círculo perfecto para hacer menos visibles los sucesivos aumentos, cuya técnica esta explicada aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *